• Inicio
  • Institucional
  • Actividades
    • Seminario FpN en Escuela
    • Bioética en el Aula
    • Presencia Jdas. UNCUYO
    • Presencia Kusch/UNTREF
    • Partic. Seminario UNCUYO
    • Coloquio Internacional
    • V Olimpíada Filosofía
    • Encuentro LA de Jóvenes
  • Procesos
    • Educación y Territorio
    • Ed. y Territorio:Pasantía
    • Ed. y Territorio:Coloquio
    • E.I.R.E.
    • Aulas Compartidas
    • Educación y Bioética: MNU
    • Laboratorio Filosófico
  • Lecturas Recomendadas
    • S. Tejera - J. Iglesias
    • Arpini - Muñoz - Ramaglia
    • D. Ramaglia - R. Silveira
    • M. Muñoz - L. Vela
    • A. Arpini (Compiladora)
    • Langón - Kohan y otros
    • Arpini-Alvarado-Ripamonti
    • M. Muñoz (Editora)
    • A. Arpini (Compiladora)
    • D. Ramaglia (Editor)
  • En Foco
    • Presentación
    • Mirada Pedagógica
    • Mirada Epistemológica
    • Mirada Sociológica
    • Mirada Filosófica
    • De puño y letra...
  • Mais
    • Inicio
    • Institucional
    • Actividades
      • Seminario FpN en Escuela
      • Bioética en el Aula
      • Presencia Jdas. UNCUYO
      • Presencia Kusch/UNTREF
      • Partic. Seminario UNCUYO
      • Coloquio Internacional
      • V Olimpíada Filosofía
      • Encuentro LA de Jóvenes
    • Procesos
      • Educación y Territorio
      • Ed. y Territorio:Pasantía
      • Ed. y Territorio:Coloquio
      • E.I.R.E.
      • Aulas Compartidas
      • Educación y Bioética: MNU
      • Laboratorio Filosófico
    • Lecturas Recomendadas
      • S. Tejera - J. Iglesias
      • Arpini - Muñoz - Ramaglia
      • D. Ramaglia - R. Silveira
      • M. Muñoz - L. Vela
      • A. Arpini (Compiladora)
      • Langón - Kohan y otros
      • Arpini-Alvarado-Ripamonti
      • M. Muñoz (Editora)
      • A. Arpini (Compiladora)
      • D. Ramaglia (Editor)
    • En Foco
      • Presentación
      • Mirada Pedagógica
      • Mirada Epistemológica
      • Mirada Sociológica
      • Mirada Filosófica
      • De puño y letra...
  • Inicio
  • Institucional
  • Actividades
    • Seminario FpN en Escuela
    • Bioética en el Aula
    • Presencia Jdas. UNCUYO
    • Presencia Kusch/UNTREF
    • Partic. Seminario UNCUYO
    • Coloquio Internacional
    • V Olimpíada Filosofía
    • Encuentro LA de Jóvenes
  • Procesos
    • Educación y Territorio
    • Ed. y Territorio:Pasantía
    • Ed. y Territorio:Coloquio
    • E.I.R.E.
    • Aulas Compartidas
    • Educación y Bioética: MNU
    • Laboratorio Filosófico
  • Lecturas Recomendadas
    • S. Tejera - J. Iglesias
    • Arpini - Muñoz - Ramaglia
    • D. Ramaglia - R. Silveira
    • M. Muñoz - L. Vela
    • A. Arpini (Compiladora)
    • Langón - Kohan y otros
    • Arpini-Alvarado-Ripamonti
    • M. Muñoz (Editora)
    • A. Arpini (Compiladora)
    • D. Ramaglia (Editor)
  • En Foco
    • Presentación
    • Mirada Pedagógica
    • Mirada Epistemológica
    • Mirada Sociológica
    • Mirada Filosófica
    • De puño y letra...

Equipo de Investigación y Reflexión en Educación - E.I.R.E

La Formación en Educación en cuanto rupturación del conocimiento.

El contexto actual plantea a la Educación un reto enorme, pero a la vez un apasionante desafío para los que abrazan la docencia: aprender a pensar desde otro lugar, parece ser la clave.


Comprender la educación integral del estudiante basado en competencias básicas y no en currículas segmentadas determina posicionarse en un nuevo paradigma educativo. En este sentido se dirige la propuesta de aulas compartidas, como una oportunidad de implementar acciones innovadoras pensando en los futuros de la educación.

  

Palabras claves: formación – cambio – desafío - oportunidad


Desde el Equipo de Reflexión e Investigación en Educación - E.I.R.E. se trabaja a partir de una línea transversal, pensando el lugar y el rol que ocupa el discurso desde la perspectivas pedagógica, epistemológica y sociológica de la educación.


Se profundiza la discusión con la intencionalidad de aportar al estudiante terciario herramientas que desnaturalicen las prácticas educativas.


La selección de criterios de justificación del proceso investigativo tendrá como fin conocer, reconocer los propios supuestos y las diferentes maneras de validar el conocimiento.


Profesoras Coordinadoras:

  • Gabriela Machin
  • Sandra Tejera
  • Zoraya Orsi

Tomando en cuenta el papel de las miradas y los cuerpos, así como el impacto en la construcción del sujeto histórico, se plantean los siguientes problemas:

  • ¿Qué vinculación pedagógica es posible construir desde la perspectiva decolonial?
  • ¿Cómo pensar las categorías de Episteme, Criticidad, Interdisciplinariedad, Producción de Saberes a partir de una perspectiva decolonial?
  • ¿Cómo se articulan dichas categorías con los tópicos Pensamiento, Realidad, Lenguaje, Complejidad, Rizoma, Descolonización?
  • ¿Qué rol juegan “las miradas” en el proceso de formación y “la idea de cuerpo"?
  • ¿Qué papel juegan las relaciones dialógicas, a la hora de pensar la formación desde lo diverso y/o la diversidad?
  • ¿Cómo pueden ser abordadas las desigualdades educativas a través de las aulas compartidas?

Objetivos Generales

  • Aportar en el área de investigación y extensión a la formación docente desde una perspectiva decolonial del pensamiento.
  • Trabajar desde la formación docente una mirada rizomática a la hora de la producción de saberes desde en clave interdisciplinaria.

Objetivos Específicos

  • Trabajar desde la interdisciplinariedad en forma coordinada a nivel interinstitucional contenidos académicos transversales que produzcan intersección de saberes.
  • Trabajar desde el área de formación, investigación y extensión. 


Webinar Interinstitucional - 17/08/2021


FORMACIÓN EN EDUCACIÓN:

UNA REALIDAD EN TENSIÓN


Ines Ferrari Dicono / María Gloria Olano

Juan Carlos Iglesias (Uruguay)


Webinar Interinstitucional - 02/09/2020


CONOCIMIENTO, EDUCACIÓN, SOCIEDAD DESDE EL SUR


Ana Contardi / Juán Ramaglia (Argentina)

André Pares (Brasil) / Mario Mejía (Peru)

  • Copyright © 2020 www.abuelaedu.org – Todos los derechos reservados.

Desenvolvido por