• Inicio
  • Institucional
  • Actividades
    • Seminario FpN en Escuela
    • Bioética en el Aula
    • Presencia Jdas. UNCUYO
    • Presencia Kusch/UNTREF
    • Partic. Seminario UNCUYO
    • Coloquio Internacional
    • V Olimpíada Filosofía
    • Encuentro LA de Jóvenes
  • Procesos
    • Educación y Territorio
    • Ed. y Territorio:Pasantía
    • Ed. y Territorio:Coloquio
    • E.I.R.E.
    • Aulas Compartidas
    • Educación y Bioética: MNU
    • Laboratorio Filosófico
  • Lecturas Recomendadas
    • S. Tejera - J. Iglesias
    • Arpini - Muñoz - Ramaglia
    • D. Ramaglia - R. Silveira
    • M. Muñoz - L. Vela
    • A. Arpini (Compiladora)
    • Langón - Kohan y otros
    • Arpini-Alvarado-Ripamonti
    • M. Muñoz (Editora)
    • A. Arpini (Compiladora)
    • D. Ramaglia (Editor)
  • En Foco
    • Presentación
    • Mirada Pedagógica
    • Mirada Epistemológica
    • Mirada Socio-Territorial
    • Mirada Filosófica
    • De puño y letra...
  • Más
    • Inicio
    • Institucional
    • Actividades
      • Seminario FpN en Escuela
      • Bioética en el Aula
      • Presencia Jdas. UNCUYO
      • Presencia Kusch/UNTREF
      • Partic. Seminario UNCUYO
      • Coloquio Internacional
      • V Olimpíada Filosofía
      • Encuentro LA de Jóvenes
    • Procesos
      • Educación y Territorio
      • Ed. y Territorio:Pasantía
      • Ed. y Territorio:Coloquio
      • E.I.R.E.
      • Aulas Compartidas
      • Educación y Bioética: MNU
      • Laboratorio Filosófico
    • Lecturas Recomendadas
      • S. Tejera - J. Iglesias
      • Arpini - Muñoz - Ramaglia
      • D. Ramaglia - R. Silveira
      • M. Muñoz - L. Vela
      • A. Arpini (Compiladora)
      • Langón - Kohan y otros
      • Arpini-Alvarado-Ripamonti
      • M. Muñoz (Editora)
      • A. Arpini (Compiladora)
      • D. Ramaglia (Editor)
    • En Foco
      • Presentación
      • Mirada Pedagógica
      • Mirada Epistemológica
      • Mirada Socio-Territorial
      • Mirada Filosófica
      • De puño y letra...
  • Inicio
  • Institucional
  • Actividades
    • Seminario FpN en Escuela
    • Bioética en el Aula
    • Presencia Jdas. UNCUYO
    • Presencia Kusch/UNTREF
    • Partic. Seminario UNCUYO
    • Coloquio Internacional
    • V Olimpíada Filosofía
    • Encuentro LA de Jóvenes
  • Procesos
    • Educación y Territorio
    • Ed. y Territorio:Pasantía
    • Ed. y Territorio:Coloquio
    • E.I.R.E.
    • Aulas Compartidas
    • Educación y Bioética: MNU
    • Laboratorio Filosófico
  • Lecturas Recomendadas
    • S. Tejera - J. Iglesias
    • Arpini - Muñoz - Ramaglia
    • D. Ramaglia - R. Silveira
    • M. Muñoz - L. Vela
    • A. Arpini (Compiladora)
    • Langón - Kohan y otros
    • Arpini-Alvarado-Ripamonti
    • M. Muñoz (Editora)
    • A. Arpini (Compiladora)
    • D. Ramaglia (Editor)
  • En Foco
    • Presentación
    • Mirada Pedagógica
    • Mirada Epistemológica
    • Mirada Socio-Territorial
    • Mirada Filosófica
    • De puño y letra...

Educación y Territorio: Pasantía Internacional

Presentación

El punto de partida de este proyecto radica en pensar la articulación entre educación  y territorio, en pos del desarrollo territorial internivel e interinstitucional. Está pensado como aporte  al proceso formativo de docentes y futuros docentes de la región, en el marco de un proceso de  profesionalización, aspirando a contribuir en los procesos de desarrollo desde un accionar reflexivo y  creativo. 


Un proyecto que tiene como finalidad trabajos de investigación, por ello la importancia del análisis  territorial, tomando como punto de partida la realidad territorial a partir de una residencia pedagógica  por parte de estudiantes y docentes a diversas instituciones educativas nacionales e internacionales.  El objetivo del proyecto radica generar espacios donde los actores territoriales en su condición de ser  agentes transversalicen los saberes, donde exista un cruzamiento de ideas y se repiensen posiciones.

Finalidad y Objetivos

  • Atender a la relación Educación y Territorio. 


  • Aportar en el área de investigación y extensión a la formación en educación desde una  perspectiva decolonial. 


  • Generar una usina, un nodo de prácticas  pedagógicas decoloniales en pos de la investigación educativa. 


  • Trabajar la producción de saberes desde la formación en educación. 


  • Trabajar a nivel interdisciplinario e interinstitucional en el ámbito local y regional en el  área de formación en educación.  


Fundamentación

  • Una propuesta que apunta a promover espacios que contribuyan a desarrollar y ejercitar habilidades  del pensamiento necesarias para apreciar en forma significativa las diferentes situaciones en las que  el sujeto se ve envuelto cotidianamente dentro y fuera del ámbito institucional. Espacios de  interacción donde  no solo se invitan a habitarlo sino a entender la dimensión territorial.


  • La implementación de la propuesta está concebida como un espacio público, ya que se busca el  intercambio, construir subjetividad, objetivar la propia cultura.


  • Las acciones pedagógicas de este proyecto están pensadas como espacios interactivos de aprendizaje  donde la desterritorialización del pensamiento y del conocimiento rompe con la propiedad privada de  la disciplina y del enfoque de un autor, abriendo puertas a otros saberes, a otras miradas, permitiendo  construir narraciones multidimensionales, diversas, rupturando la construcción del conocimiento.   

2025 (2ª Edición)

    2024 (1ª Edición)

      • Copyright © 2020 www.abuelaedu.org – Todos los derechos reservados.

      Con tecnología de