La creación de un Espacio pedagógico, denominado Laboratorio Filosófico parte de la necesidad de generar un ámbito donde l@s niñ@s y jóvenes puedan ahondar en un análisis de variables que permitan prestar atención a los diferentes procesos territoriales y a las dinámicas que se suceden.
Un espacio para pensar por si mismos, para graduar la creencia, poder tener mecanismos a la hora de diferenciar lo que se sabe, de lo que se comprende bien y de lo que se ignora.
Se procura, a través de comunidad de indagación incentivar el pensamiento personal, el diálogo, la capacidad de darse cuenta de la existencia e importancia del otro, con la finalidad de encontrar, generar o aproximarse a un planteo común y a la superación de los problemas sociales,culturales, políticos, económicos.
Se propone desarrollar, mantener viva una actitud crítica, creativa y cuidadosa a la hora de descubrir y entender la existencia del otro, con la finalidad de distinguir l o que es importante, entendiendo el concepto de alteridad.
En tanto que, la acción de hacer filosofía – es decir el filosofar - , es una actividad humana creativa que se somete a exámen crítico; en el laboratorio se asume la confrontación de ideas, trasladándola al campo de lo argumentativo, y buscando alternativas a problemas planteados, atendiendo al derrame a nivel social.
Desde el Laboratorio:
Se trabaja por medio de competencias y habilidades del pensamiento como ser: razonamiento y conceptualización.
Por medio de las competencias se visualiza la importancia de: Pensar lo que hemos pensado a la hora de reflexionar en grupo en un tiempo, y contexto determinado, partiendo del programa del curso.
La participación es un principio fundamental de la educación, en tanto el educando debe ser sujeto activo en el proceso educativo para apropiarse en forma crítica, responsable y creativa de los saberes.
Es así que, en el ejercicio de ese derecho que puede proyectarse una ciudadanía democrática, reflexiva y critica, capaz de comprender y transformar su realidad y ver como pensamos a la hora de la toma de decisiones. Significa pensar en todos los actores como co-participes de la construcción de ciudadanía responsable.
Por eso se valoriza el proceso, se ve la importancia de la reflexión y la criticidad, y se reflexiona sobre nuestra ignorancia.
Desde el aboratorio: el misterio, esto implica ver, las distintas posibilidades, pensar la complejidad, asombrarse, dudar y por lo tanto… reflexionar. Atendera la importancia de la pregunta, más allá de la respuesta. Vivir el proceso de la reflexión;internalizarlo, revalorizar lo humano.
Coordinación General:
Espacios pedagógicos de extensión, internacionalización de actividades. Laboratorio Filosófico: Maldonado, Uruguay y centros educativos de Porto Alegre y Caxias do Sul, Brasil.
Espacios pedagógicos locales. Laboratorio Filosófico. Maldonado. Uruguay.
Dinámicas territoriales realizadas por jóvenes asistentes al Laboratorio Filosófico: Centro CAIF, Asentamiento La Esperanza, Centro de Rehabilitación Ecuestre. Maldonado. Uruguay.