• Inicio
  • Institucional
  • Actividades
    • Seminario FpN en Escuela
    • Bioética en el Aula
    • Presencia Jdas. UNCUYO
    • Presencia Kusch/UNTREF
    • Partic. Seminario UNCUYO
    • Coloquio Internacional
    • V Olimpíada Filosofía
    • Encuentro LA de Jóvenes
  • Procesos
    • Educación y Territorio
    • Ed. y Territorio:Pasantía
    • Ed. y Territorio:Coloquio
    • E.I.R.E.
    • Aulas Compartidas
    • Educación y Bioética: MNU
    • Laboratorio Filosófico
  • Lecturas Recomendadas
    • S. Tejera - J. Iglesias
    • Arpini - Muñoz - Ramaglia
    • D. Ramaglia - R. Silveira
    • M. Muñoz - L. Vela
    • A. Arpini (Compiladora)
    • Langón - Kohan y otros
    • Arpini-Alvarado-Ripamonti
    • M. Muñoz (Editora)
    • A. Arpini (Compiladora)
    • D. Ramaglia (Editor)
  • En Foco
    • Presentación
    • Mirada Pedagógica
    • Mirada Epistemológica
    • Mirada Socio-Territorial
    • Mirada Filosófica
    • De puño y letra...
  • Más
    • Inicio
    • Institucional
    • Actividades
      • Seminario FpN en Escuela
      • Bioética en el Aula
      • Presencia Jdas. UNCUYO
      • Presencia Kusch/UNTREF
      • Partic. Seminario UNCUYO
      • Coloquio Internacional
      • V Olimpíada Filosofía
      • Encuentro LA de Jóvenes
    • Procesos
      • Educación y Territorio
      • Ed. y Territorio:Pasantía
      • Ed. y Territorio:Coloquio
      • E.I.R.E.
      • Aulas Compartidas
      • Educación y Bioética: MNU
      • Laboratorio Filosófico
    • Lecturas Recomendadas
      • S. Tejera - J. Iglesias
      • Arpini - Muñoz - Ramaglia
      • D. Ramaglia - R. Silveira
      • M. Muñoz - L. Vela
      • A. Arpini (Compiladora)
      • Langón - Kohan y otros
      • Arpini-Alvarado-Ripamonti
      • M. Muñoz (Editora)
      • A. Arpini (Compiladora)
      • D. Ramaglia (Editor)
    • En Foco
      • Presentación
      • Mirada Pedagógica
      • Mirada Epistemológica
      • Mirada Socio-Territorial
      • Mirada Filosófica
      • De puño y letra...
  • Inicio
  • Institucional
  • Actividades
    • Seminario FpN en Escuela
    • Bioética en el Aula
    • Presencia Jdas. UNCUYO
    • Presencia Kusch/UNTREF
    • Partic. Seminario UNCUYO
    • Coloquio Internacional
    • V Olimpíada Filosofía
    • Encuentro LA de Jóvenes
  • Procesos
    • Educación y Territorio
    • Ed. y Territorio:Pasantía
    • Ed. y Territorio:Coloquio
    • E.I.R.E.
    • Aulas Compartidas
    • Educación y Bioética: MNU
    • Laboratorio Filosófico
  • Lecturas Recomendadas
    • S. Tejera - J. Iglesias
    • Arpini - Muñoz - Ramaglia
    • D. Ramaglia - R. Silveira
    • M. Muñoz - L. Vela
    • A. Arpini (Compiladora)
    • Langón - Kohan y otros
    • Arpini-Alvarado-Ripamonti
    • M. Muñoz (Editora)
    • A. Arpini (Compiladora)
    • D. Ramaglia (Editor)
  • En Foco
    • Presentación
    • Mirada Pedagógica
    • Mirada Epistemológica
    • Mirada Socio-Territorial
    • Mirada Filosófica
    • De puño y letra...

Seminario de Filosofía e Infancia: Pensamiento Crítico, Creativo y Cuidadoso en la Escuela

Instituto de Formación Docente - Rocha, Uruguay - 2018


Trabajar en Filosofía e Infancia constituye una tarea que apunta a un cambio de paradigma en educación, en cuanto a la relación entre el niño y el educador, así como también planes de trabajo, contenidos.


Los niños viven en su mundo y en el mundo aprendiendo y disfrutando, asombrándose de lo nuevo que van encontrando; su mirada va de lo más lejano a lo más cercano. Así, van incorporando mundos de otros con distintas visiones y versiones.


La educación no se vive solo en la escuela, por eso la escolarización tendrá sentido cuando se deja nacer sus potencialidades.


Los niños necesitan de una atmósfera que los nutra, una pedagogía de la pregunta y una cultura dialógica que favorezca un aprender compartido, gozoso, acogedor de inquietudes y propulsor de iniciativas y autonomías.


Invitándolos a manifestar su asombro, a buscar cuestionar conocimientos, siendo garante de un vivir escolar sereno y respetuoso, de expresiones individuales y sociales que aproximen a prácticas de tolerancia propias de una humanidad habitada por diversidades.


Es una propuesta que apunta a promover en los niños una actitud reflexiva y analítica, proporcionándoles medios que contribuyan a desarrollar y ejercitar habilidades del pensamiento necesarias para apreciar en forma significativa las diferentes situaciones en las que se ven envueltos cotidianamente, dentro y fuera del ámbito institucional. 

    • Copyright © 2020 www.abuelaedu.org – Todos los derechos reservados.

    Con tecnología de