Este artículo tiene por finalidad presentar algunos ejes que permitan estudiar el pensamiento pedagógico uruguayo y latinoamericano en relación a las políticas implementadas en el país. La visión que se ofrece puede aportar un marco general para la comprensión de la educación vinculada a distintos modelos culturales, sociales, económicos y políticos de la sociedad.
Aportes de la Pedagogía Nacional en la construcción de la escuela pública actual es un artículo que trabaja elementos clave para el abordaje de las políticas educativas y las acciones de la escuela pública como espacio de construcción de ciudadanía.
Este artículo aborda las políticas educativas y el derecho a la educación.
El artículo aborda el enfoque de la enseñanza en tiempos de pandemia a través de una experiencia de trabajo entre los sistemas terciarios de la enseñanza de grado en la Educación Pública del Uruguay.
El artículo aborda el problema de la laicidad en la escuela.
Este artículo reflexiona acerca de cómo pensar los procesos formativos desde las prácticas.
El planteo de rizoma de Deleuze aplicado a las prácticas interdisciplinarias educativas (Z. Orsi, J. Salazar y Y. Piñeiro) aborda las prácticas pedagógicas y educativas desde la mirada rizomática a la hora de mirar el territorio.
Reflexiones en torno al papel de la educación en la formación de ciudadanos y sus implicaciones con la elaboración de una conciencia bioética (Z. Orsi y J. Salazar) aportan una mirada reflexiva desde la óptica de la educación sobre su papel en la formación de ciudadanos.