• Inicio
  • Institucional
  • Actividades
    • Seminario FpN en Escuela
    • Bioética en el Aula
    • Presencia Jdas. UNCUYO
    • Presencia Kusch/UNTREF
    • Partic. Seminario UNCUYO
    • Coloquio Internacional
    • V Olimpíada Filosofía
    • Encuentro LA de Jóvenes
  • Procesos
    • Educación y Territorio
    • Ed. y Territorio:Pasantía
    • Ed. y Territorio:Coloquio
    • E.I.R.E.
    • Aulas Compartidas
    • Educación y Bioética: MNU
    • Laboratorio Filosófico
  • Lecturas Recomendadas
    • S. Tejera - J. Iglesias
    • Arpini - Muñoz - Ramaglia
    • D. Ramaglia - R. Silveira
    • M. Muñoz - L. Vela
    • A. Arpini (Compiladora)
    • Langón - Kohan y otros
    • Arpini-Alvarado-Ripamonti
    • M. Muñoz (Editora)
    • A. Arpini (Compiladora)
    • D. Ramaglia (Editor)
  • En Foco
    • Presentación
    • Mirada Pedagógica
    • Mirada Epistemológica
    • Mirada Sociológica
    • Mirada Filosófica
    • De puño y letra...
  • Mais
    • Inicio
    • Institucional
    • Actividades
      • Seminario FpN en Escuela
      • Bioética en el Aula
      • Presencia Jdas. UNCUYO
      • Presencia Kusch/UNTREF
      • Partic. Seminario UNCUYO
      • Coloquio Internacional
      • V Olimpíada Filosofía
      • Encuentro LA de Jóvenes
    • Procesos
      • Educación y Territorio
      • Ed. y Territorio:Pasantía
      • Ed. y Territorio:Coloquio
      • E.I.R.E.
      • Aulas Compartidas
      • Educación y Bioética: MNU
      • Laboratorio Filosófico
    • Lecturas Recomendadas
      • S. Tejera - J. Iglesias
      • Arpini - Muñoz - Ramaglia
      • D. Ramaglia - R. Silveira
      • M. Muñoz - L. Vela
      • A. Arpini (Compiladora)
      • Langón - Kohan y otros
      • Arpini-Alvarado-Ripamonti
      • M. Muñoz (Editora)
      • A. Arpini (Compiladora)
      • D. Ramaglia (Editor)
    • En Foco
      • Presentación
      • Mirada Pedagógica
      • Mirada Epistemológica
      • Mirada Sociológica
      • Mirada Filosófica
      • De puño y letra...
  • Inicio
  • Institucional
  • Actividades
    • Seminario FpN en Escuela
    • Bioética en el Aula
    • Presencia Jdas. UNCUYO
    • Presencia Kusch/UNTREF
    • Partic. Seminario UNCUYO
    • Coloquio Internacional
    • V Olimpíada Filosofía
    • Encuentro LA de Jóvenes
  • Procesos
    • Educación y Territorio
    • Ed. y Territorio:Pasantía
    • Ed. y Territorio:Coloquio
    • E.I.R.E.
    • Aulas Compartidas
    • Educación y Bioética: MNU
    • Laboratorio Filosófico
  • Lecturas Recomendadas
    • S. Tejera - J. Iglesias
    • Arpini - Muñoz - Ramaglia
    • D. Ramaglia - R. Silveira
    • M. Muñoz - L. Vela
    • A. Arpini (Compiladora)
    • Langón - Kohan y otros
    • Arpini-Alvarado-Ripamonti
    • M. Muñoz (Editora)
    • A. Arpini (Compiladora)
    • D. Ramaglia (Editor)
  • En Foco
    • Presentación
    • Mirada Pedagógica
    • Mirada Epistemológica
    • Mirada Sociológica
    • Mirada Filosófica
    • De puño y letra...

V Olimpíada Latinoamericana de Filosofía

"Cual es el camino para la reconstrucción de nosotros mismos?" Maldonado, Uruguay - Octubre/2014


¿Qué es? ¿A quién está dirigida?


La Olimpíada Filosófica Latinoamericana consiste en talleres de diálogo filosófico y producciones escritas individuales o grupales de los que pueden participar estudiantes de Educación Secundaria, de Escuela Técnica, de instituciones públicas y privadas.


Sus máximas son: “¡Atrévete a pensar por ti mismo!” (Kant) y “Enseñar a graduar la creencia, y a diferenciar lo que se sabe y se comprende bien, de lo que se ignora, es tan importante, como enseñar a saber.” (Vaz Ferreira)


En las Olimpíadas Filosóficas con carácter latinoamericano se procura, a través de comunidad de indagación incentivar el pensamiento personal, al diálogo, al “darse cuenta” de la existencia e importancia del otro, con la finalidad de encontrar, generar o aproximarse a un planteo común y a la superación de los problemas humanos.

Noticia en la página de UNESCO (clic para acceder)

Noticia en la página de UNESCO (clic para acceder)

 

Actividades


Los verdaderos y fundamentales protagonistas de las Olimpíadas son los  jóvenes, contando con referencia académica en instancias primarias.


No se llevan a cabo exposiciones, sino que diariamente se trabaja en comunidad de indagación, en foros y plenarios, donde los articuladores son los jóvenes. Se dispone - según el programa de actividades - de un espacio donde las delegaciones que deseen - previamente acordado con el Comité Organizador - expongan la temática de la Olimpíada desde lo artístico, articulado con el enfoque socio-cultural de la región y/o país a la que pertenecen.


Paralelamente, los docentes acompañantes de las delegaciones tendrán cursos, foros y seminarios sobre educación interdisciplinaria, pensamiento crítico, trabajando en comunidad de indagación, contando con la participación de referentes académicos de la región.


Es decir que la Olimpíada consiste en:


  • Talleres de discusión grupales;
  • Producción de ensayos escritos individuales o grupales;
  • Foros, seminarios y cursos paralelos a las actividades de los jóvenes para los docentes acompañantes con referentes teóricos nacionales e internacionales.


Objetivos Educativos y Filosóficos


  • Desarrollar en los participantes capacidades, actitudes y aptitudes de pensamiento autónomo;
  • Expandir el pensamiento creativo, propio, no-censurado, libre;
  • Profundizar el pensamiento crítico, lógico, argumentativo, respetuoso, autocrítico, dialógico, valorativo, atento al contexto y fomentar las destrezas necesarias para ello;
  • Auspiciar el pensamiento solidario, y desarrollar las habilidades necesarias al trabajo, discusión y producción en grupo;
  • Impulsar el pensamiento de los problemas en profundidad, acudiendo a los grandes textos filosóficos.

Profesor Atilano Beltranchini (Uruguay)

Profesora Sandra Tejera (Uruguay)

    • Copyright © 2020 www.abuelaedu.org – Todos los derechos reservados.

    Desenvolvido por